Los première LLCE español, discípulos de Juan Gelman

Category
Infos

Compartimos aquí una selección de poemas escritos a partir de un trabajo sobre el estilo del poeta argentino, a quien hemos leído en el marco de una secuencia titulada « Memoria y exilio ».

La poesía de Juan Gleman dibuja un territorio geográfico y mental que es el del exilio.

Bajo la lluvia ajena, de Juan Gelman

 

de los deberes del exilio:
no olvidar el exilio/
combatir a la lengua que combate al exilio
no olvidar el exilio/o sea la tierra/
o sea la patria o lechita o pañuelo
donde vibrábamos/donde niñábamos/
no olvidar las razones del exilio/
la dictadura militar/los errores
que cometimos por vos/contra vos/
tierra de la que somos y nos eras
a nuestros pies/como alba tendida/
y vos/corazoncito que mirás
cualquier mañana como olvido/
no te olvides de olvidar el olvido

 

Como se puede ver en el poema anterior, la « visión exiliar » del poeta de-forma el espacio y el tiempo a partir de una serie de estrategias discursivas cuyo rasgo más constante es el de la anomalía lingüística. Nos han llamado la atención en particular las « interrupciones » formales, sintácticas y semánticas, las figuras de la dualidad y los juegos de oposiciones, así como los neologismos creados para decir la violencia de la dictadura, el dolor del exilio, lo inefable.

 

Partiendo de una emoción determinada y de las « indicaciones de estilo » gelmanianas, los alumnos han seguido las huellas del maestro en in/terrupciones y en com/posiciones.

 

POEMAS

Résumé de la politique de confidentialité

Ce site utilise des cookies afin que nous puissions vous fournir la meilleure expérience utilisateur possible. Les informations sur les cookies sont stockées dans votre navigateur et remplissent des fonctions telles que vous reconnaître lorsque vous revenez sur notre site Web et aider notre équipe à comprendre les sections du site que vous trouvez les plus intéressantes et utiles.